Alejandro Iglesias: Mi historia y el nacimiento de Zenitzen
Zenitzen es un nombre que me marcó desde el primer momento en que lo mencioné. Sabía que probablemente nadie entendería su significado, pero para mí representa una idea poderosa. Y ahora quiero compartir contigo por qué.

¿Cómo Zenitzen se convirtió en mi propósito?
Hola, soy Alejandro Iglesias, la persona detrás de Zenitzen y mi marca personal. Pero antes de todo eso, soy un venezolano con una pasión insaciable por aprender, mejorar y alcanzar la libertad.
Desde pequeño, siempre sentí una necesidad constante de crecimiento. Sin embargo, mis objetivos y mi forma de ver el mundo han cambiado radicalmente con el tiempo.
Zenitzen nace de un deseo muy claro: aportar algo positivo a la vida de otras personas, por pequeño que sea. Creo firmemente que todos tenemos un potencial único, algo que nos diferencia y que, cuando lo desarrollamos, nos permite inspirar a los demás.
Por eso decidí crear este espacio:
🔹 Mi página web
🔹 Mi canal de YouTube
🔹 Mis redes sociales
Cada uno de estos proyectos tiene un propósito en común: compartir mis aprendizajes, mis errores y mis aciertos para que tú también puedas aplicarlos en tu camino.

¿Por qué deberías confiar en mí? Mi experiencia real y aprendizajes
Voy a ser completamente honesto contigo: no tienes por qué creerme.
No soy un gurú, ni un superdotado.
No estudié en las universidades más prestigiosas del mundo.
No gano millones de dólares al mes.
No tengo todas las respuestas.
De hecho, si algo tengo claro es que prácticamente no sé nada.
Y está bien. Porque aquí no se trata de venderte falsas promesas, ni de decirte que tengo la fórmula mágica para cambiar tu vida de la noche a la mañana.
No soy un experto en todo, pero sí alguien que aprende y aplica constantemente
📌 Voy a cometer errores.
📌 No aplico perfectamente todo lo que enseño, porque soy humano, como tú.
📌 No tengo la vida resuelta, pero cada día trabajo para mejorar.
Lo que sí puedo decirte con certeza es que llevo años aprendiendo, probando y ajustando. Y Zenitzen es mi espacio para compartir ese proceso contigo.
Aquí no voy a venderte humo.
Voy a compartir lo que me funciona, lo que no, mis aprendizajes y mis fallos, para que tú puedas tomar lo que te sirva y construir tu propio camino.
Porque esto no se trata de mí, sino de ti.
Zenitzen: Un espacio para aprender, crecer y evolucionar
Cuando crecemos, nuestros objetivos cambian. Algunos sueñan con una carrera estable, otros con ser empresarios, deportistas de élite o con la libertad del emprendimiento digital.
Todos tenemos sueños distintos. Eso es lo que nos hace únicos.
En mi caso, mi camino comenzó con el emprendimiento y la búsqueda de libertad financiera. Pero con el tiempo, descubrí que mi verdadera pasión estaba en el mundo digital, el marketing, la inteligencia artificial y la tecnología.
¿Cuál es el propósito de Zenitzen?
Zenitzen nace con una misión clara:
🔹 Compartir mis aprendizajes y experiencias.
🔹 Mostrarte mis fallos para que puedas evitarlos.
🔹 Inspirarte con lo que ha funcionado para mí y otras personas.
🔹 Darte acceso a herramientas, formaciones y conocimientos que realmente aporten valor.
Porque al final, quiero crecer junto a ti.
Si algo de lo que comparto aquí te ayuda a dar un paso más en tu camino, entonces Zenitzen ya habrá cumplido su propósito.
¿Qué significa Zenitzen?
Zenitzen es más que un nombre, es un concepto poderoso. Es un juego de palabras que combina dos ideas fundamentales:
📌 El “Zenit”, que representa alcanzar lo más alto según tu propia visión de éxito.
📌 El “Zen”, que proviene de Kaizen, la filosofía de mejora continua.

Zenit: Tu propio punto más alto
La palabra «zenit» (originalmente escrita «cenit») se refiere al punto más alto en el cielo en relación con el observador. Es lo más alto que puedes alcanzar desde tu propia perspectiva.
🔹 Para mí, esto simboliza la búsqueda constante de superación personal.
🔹 Cada persona tiene su propio zenit, su propia definición de éxito y crecimiento.
🔹 No se trata de lo que la sociedad define como éxito, sino de lo que realmente tiene valor para ti.
Cuando trabajamos en nosotros mismos, nos acercamos a nuestro zenit, ese punto donde logramos crecer, mejorar y sentirnos plenos con nuestros logros.

Zen: La filosofía del Kaizen y la mejora continua
La palabra «Zen» en este caso proviene de la terminación de Kaizen, una filosofía japonesa que significa «cambio para mejor» o «mejora continua».
🔹 Kaizen nos enseña que siempre hay margen para mejorar.
🔹 El progreso no ocurre con grandes saltos, sino con pequeñas acciones diarias.
🔹 Es la clave para avanzar sin procrastinar y sin esperar el “momento perfecto”.
En lugar de buscar cambios radicales e inmediatos, la filosofía Kaizen nos motiva a dar pequeños pasos constantes, que con el tiempo generan un impacto gigante en nuestra vida.
Zenitzen: Tu camino de crecimiento personal y profesional
Al unir Zenit + Zen, Zenitzen simboliza la combinación entre alcanzar tu propio punto más alto y hacerlo con un enfoque de mejora continua.
🔹 Es el equilibrio entre tener grandes sueños y avanzar paso a paso hacia ellos.
🔹 Es el recordatorio de que el éxito es un camino propio, no una meta impuesta por otros.
🔹 Es una filosofía de crecimiento, aprendizaje y evolución constante.
Porque el verdadero éxito no es un destino, sino un proceso.
Mi Historia: De atleta de alto rendimiento a emprendedor digital
No creo tener autoridad absoluta para decirte qué hacer o qué no hacer.
Pero sí puedo compartirte algo valioso: mi propia experiencia.
De un sueño infantil al alto rendimiento deportivo
Cuando era niño, en un evento de mi kinder escribí que quería ser futbolista profesional. Pero la vida me llevó por otro camino.
A los 5 años, por casualidad, empecé a jugar tenis de mesa. Lo que comenzó como un simple pasatiempo se convirtió en una verdadera pasión. Entrené con disciplina, compitiendo hasta llegar a ser Selección Nacional de Venezuela y campeón en tres categorías distintas.
Mi rutina giraba en torno al entrenamiento, la competencia y el esfuerzo diario. Horas interminables de práctica, sacrificio, dejar de lado tiempo con amigos y vida social para enfocarme en ser mejor.

Mi mayor orgullo llegó cuando logré clasificar para representar a Venezuela en campeonatos internacionales. Incluso viajé a Cuba con la Selección Nacional. Estaba en la cima de mi carrera juvenil, soñando con llegar más lejos.
Pero entonces, todo cambió.

Un giro inesperado: El impacto de la crisis en mi carrera
A pesar de clasificar varias veces a competencias internacionales, los problemas económicos del país lo hicieron imposible.
Las oportunidades desaparecieron.
Año tras año, mis logros quedaban en el aire, sin poder representar a mi país como tanto había soñado.
Por si fuera poco, la ola migratoria en Venezuela afectó mi entorno personal y familiar. Amigos, compañeros de equipo e incluso familiares comenzaron a irse.
📌 No solo perdí oportunidades deportivas, también sentí que lo que me importaba se desmoronaba.
Y aunque intenté mantenerme fuerte, la verdad es que esa etapa fue un golpe emocional enorme.
Pero en retrospectiva, fue también una de las mayores lecciones de mi vida.
Lo que aprendí de esa experiencia
📌 A veces, no importa cuánto te esfuerces, hay cosas que están fuera de tu control.
📌 Las crisis pueden destruirte o hacerte más fuerte. Tú decides.
📌 El éxito no está en lo que pierdes, sino en cómo te reinventas.
Fue entonces cuando mi pasión cambió de rumbo.
📌 Pasé del deporte al mundo del emprendimiento.
El primer despertar: Descubriendo el mundo del dinero y el emprendimiento
El primer libro que realmente me voló la cabeza fue «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki.
📌 Descubrí que había más caminos que el tradicional «estudia, trabaja y jubílate».
A partir de ahí, me obsesioné con aprender más.
Consumía libros, podcasts y contenido de referentes como Romuald Fons, Adrián Sáenz, Sergio Beguería y muchos más.
Pero… aprender no es lo mismo que hacer.

Probando modelos de negocio… y fallando en casi todos
Con toda la energía del mundo, probé de todo para generar ingresos online:
❌ Intenté monetizar blogs con SEO.
❌ Probé dropshipping y Amazon FBA.
❌ Vendí servicios de redes sociales.
❌ Me metí en el mundo de las criptomonedas y los NFT.
❌ Incluso creé mi propio canal de YouTube sobre cripto.
✅ Resultado: $0 (o muy poco).
El problema no era que estos modelos no funcionaran, sino que saltaba de uno a otro sin profundizar en ninguno.
Me cegó la idea de ganar dinero rápido en lugar de construir algo con estrategia.
La realidad me estrelló contra el suelo
📌 Mi ego creció. Me creía un “experto” en negocios digitales sin haber conseguido nada sólido.
📌 Vivía en la teoría, sin ejecutar con constancia.
📌 Estaba buscando atajos, en vez de construir habilidades reales.
Hasta que todo cambió con una formación.
En ese momento de mi vida, seguía buscando el camino correcto. Probé muchos modelos de negocio, aprendí sobre emprendimiento, pero todavía sentía que me faltaba estructura y una visión clara.
Fue entonces cuando se cruzó en mi camino el Programa de Gerencia de Pasión y Estrategia.
¿Qué es este programa?
Es una formación avanzada para desarrollar habilidades de liderazgo, estrategia empresarial y gestión de negocios. A través de este programa, profesionales de distintas áreas aprenden a tomar decisiones estratégicas, dirigir equipos y transformar organizaciones.
💡 Aquí fue donde realmente abrí los ojos.
Aprendí que:
🔹 No sabía tanto como creía. Había un mundo de conocimientos y habilidades que aún no había explorado.
🔹 La experiencia y la práctica valen más que la teoría. No se trata solo de aprender, sino de ejecutar con estrategia.
🔹 El liderazgo y la visión empresarial son fundamentales. No importa el área en la que te desarrolles, saber cómo liderar es clave.
Pero lo más inesperado ocurrió después…
Los directores de la empresa, María Da Silva y Reinaldo Pernalete, vieron mi potencial y me ofrecieron una oportunidad laboral en Pasión y Estrategia, una consultora especializada en transformación digital y desarrollo empresarial.
Sin pensarlo mucho, me uní al equipo. Y esa fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Redescubriendo el mundo tradicional (y dejando de verlo como mi enemigo)
Curiosamente, el mundo que antes rechazaba, me dio mis mayores oportunidades.
Trabajando en Pasión y Estrategia, entendí que:
📌 No hay que huir del mundo tradicional, sino adaptarlo a tu propio camino.
📌 El éxito está en hacer las cosas bien, sin importar el contexto.
📌 Puedes ser diferente sin necesidad de rechazar lo establecido.
Hoy, soy consultor de CRM y he trabajado con más de 20 empresas de diferentes industrias.
Pero lo mejor es que mi trabajo me da la libertad de seguir aprendiendo, creando mis propios proyectos y ayudando a otros a crecer.
Reflexión final: Todo se conecta
Los momentos más difíciles de mi vida terminaron llevándome a donde estoy hoy.
📌 Los fracasos me enseñaron más que los éxitos.
📌 El camino que imaginé no fue el que seguí, pero terminó siendo el correcto.
📌 Hoy hago lo que me apasiona y sigo evolucionando.
Si algo puedo decirte con certeza es esto:
👉 Sé flexible con tus sueños.
👉 Abraza el cambio.
👉 Nunca dejes de aprender.
La vida no siempre te lleva por donde esperas, pero si estás abierto a crecer, siempre te llevará al lugar correcto.
Alejandro Iglesias